Es una danza juego que consiste en bailar encima de un almud colocado boca abajo.
La Saskito dantza (lit. danza del almud) pertenece a la familia de las Almute dantzak. El Saskito es un almud recibe en Baztan el nombre de «saskito» y es una unidad de volumen de áridos, hecha de madera. Para bailar, se coloca boca abajo y se baila encima de él al ritmo de la música, saltando intermitentemente sobre los dos pies.
La danza se ha mantenido en el Valle de Baztan y esto, sólo, en el contexto de los grupos de danza del valle y en las escuelas.
Las primeras partituras de esta danza se las debemos al P. Donostia, que recoge la melodía en Lekaroz en 1913 bajo el nombre de sagarraren adarraren iñarraren (Donostia, 1994, 1934); posteriormente también la recoge en Arraioz en 1918 (Sagarraren adarraren; Donostia, 1994, 1915) y en Elizondo en 1919 (Sagarraren igarraren; Donostia,1994, 1919). En ningún caso hace referencia a la Saskito dantza, si bien el recopilador la clasifica en todos los casos como «perteneciente al grupo “Alm...leer más
Las primeras partituras de esta danza se las debemos al P. Donostia, que recoge la melodía en Lekaroz en 1913 bajo el nombre de sagarraren adarraren iñarraren (Donostia, 1994, 1934); posteriormente también la recoge en Arraioz en 1918 (Sagarraren adarraren; Donostia, 1994, 1915) y en Elizondo en 1919 (Sagarraren igarraren; Donostia,1994, 1919). En ningún caso hace referencia a la Saskito dantza, si bien el recopilador la clasifica en todos los casos como «perteneciente al grupo “Almute-dantza”».
R.M. Azkue también recogió otra versión de esta melodía en Bozate, sin indicar la fecha.
Posteriormente, el P. Donostia la recoge de Maurizio Elizalde en 1943, quien la aprendió de su padre Antonio Elizalde. Bajo el título de «Mutildantzas (1943)» se agrupan en las Obras Completas del P. Donostia (Donostia, 1994, 1970) las mutil dantzak baztandarras así como las «Irri dantzak», entre las que se encuentra la Saskito dantza. En este caso la melodía no contiene letra alguna que permita cantarla.
Finalmente, Xabier Larralde y Patxi Larralde publicaron su melodía (partitura y sonido) en su disco Baztango Folklorea, esta vez con letra:
Sagarraren adarraren iñarraren puntan
puntaren puntan,
xoria zegoen kantari
Xiruliruli, xiruliruli,
nork kantatu ote daku soñu eder hori? (Larralde eta Larralde, 1991, 32)
PRESENTACIÓN
MULTIMEDIA